|
|
|
|
• Nada • Nieve • Normalidad • Número • |
|
El
psicólogo norteamericano David Rosenhahn publicó, en 1973, el resultado
de una investigación. Ocho de sus colaboradores se prestaron
voluntariamente a ser internados en diversos centros psiquiátricos
indicando que oían voces que, en realidad, se reducían a las palabras
"hueco", "sordo" y "vacío". Se había elegido estas palabras porque
ellas ofrecen un amplio campo de posibilidades de sentidos profundos a
un terapeuta propenso a las interpretaciones. Inmediatamente después de
ser internados, los ocho afirmaron que las voces habían enmudecido y se
comportaban de un modo que habría sido considerado como absolutamente
normal fuera de la clínica psiquiátrica. Después de recibir un
tratamiento que duró de 9 a 53 días, todos fueron dados de alta con el
diagnóstico de esquizofrenia en recesión. También aquí fue, pues,
indiferente el hecho de que los afectados tuvieran un comportamiento
normal. En el marco de una realidad ya generada, todo comportamiento era
una prueba ulterior de su trastorno mental. Así, por ejemplo, sentados
en la sala de estar, ellos tomaban notas de su estancia en la clínica y
el enfermero o el médico de servicio anotaba luego en el informe: "El
paciente está ocupado de nuevo en sus interminables garabatos".
Otro bello ejemplo es un manual, llamado DSM (Manual
Estadístico-Diagnóstico), que existe en Norteamérica y que se propaga ahora
por Europa Existen ya cuatro ediciones actualizadas del mismo. En la tercera
de ellas se cedió a la presión social y se tachó de las listas de
enfermedades psíquicas a la homosexualidad. Eso ha constituido el mayor
éxito jamás alcanzado, pues millones de personas se curaron de golpe de su
"enfermedad"
La
atribución de la normalidad tiene que ver, como es natural, con lo
específico de una cultura. Cuando yo vivía en Bombay me presentaron a
varios swamis. Estos son hombres sabios, santos, que gozan allí de una
alta veneración, mientras que en Occidente no se dudaría ni por un
instante en calificarlos de esquizofrénicos catatónicos.
|
 |
|
El sinsentido del sentido |
Paul Watzlawick (Villach, Austria, 25 de julio de 1921 ; Palo Alto, California, 31 de marzo de 2007) |
|
|
|
• Portada • • Letra A • • Letra B • • Letra C • • Letra D • • Letra E • • Letra F • • Letra G • • Letra H • • Letra I • • Letra J • • Letra K • • Letra L • • Letra M • • Letra N • • Letra O • • Letra P • • Letra Q • • Letra R • • Letra S • • Letra T • • Letra U • • Letra V • • Letra W • • Letra X • • Letra Y • • Letra Z • • Indice Alfabeto • • Indice Autor • • Indice Género•
|