| |
|
 |
• Castigo • Camino • Campana • Canción • Carne • Carta • Casa • Ceremonia • Conjetura • Contar • Controversia • Corazón • Corsario • Crepúsculo • Cuaderno • Cumpleaños • |
|
|
|
|
Aparece
sereno el anfitrión, los invitados se sirven y vacían silenciosamente su
taza, el maestro la apurará el último. A continuación, como exige la
liturgia, el invitado más distinguido solicita permiso para examinar el
servicio de té. Rikyu sitúa ante sus discípulos los diferentes
utensilios y el kakemono. Cuando todos han expresado la
admiración que les inspira su belleza, Rikyu se los obsequia como
recuerdo. Excepto su taza. "Que nunca esta taza manchada por los labios
de la desgracia, sirva para otro hombre". Y dicho esto la rompe en
pedazos.
La Ceremonia concluye. Los invitados, reteniendo a duras penas sus
lágrimas, le dan el último adiós y abandona la sala. A ruegos de Rikyu,
sólo uno de ellos, su predilecto, permanece para asistirle en el último
acto. El maestro se despoja de sus ropas de té, las pliega
cuidadosamente sobre la mesa y queda ataviado con una túnica de muerte
cuya blancura es inmaculada. Mira con ternura el brillante filo de la
hoja que le aguarda y le dedica estos versos exquisitos:
¡Sé bienvenida /oh, espada de la eternidad! / A través de Buda / y a través
del Dharma / has abierto tu camino.
Y con una sonrisa, Rikyu entró en lo desconocido.
|
 |
|
La ceremonia del Té japonesa (Cha no yu) |
Kakuzo Okakura
(Yokohama,14 de febrero de 1863 - 2 de septiembre de 1913) |
|
|
| |
• Portada • • Letra A • • Letra B • • Letra C • • Letra D • • Letra E • • Letra F • • Letra G • • Letra H • • Letra I • • Letra J • • Letra K • • Letra L • • Letra M • • Letra N • • Letra O • • Letra P • • Letra Q • • Letra R • • Letra S • • Letra T • • Letra U • • Letra V • • Letra W • • Letra X • • Letra Y • • Letra Z • • Indice Alfabeto • • Indice Autor • • Indice Género •
|