| |
|
|
|
• Vacío • Vanidad • Ver • Viaje • Vida • Viña • Vista • |
|
|
|
|
Lo que
pudiera contar es casi lo mismo que lo que pudiera recordar de un sueño, o
de un mal sueño para ser más exacto. A veces pienso que un memorial sería lo
más adecuado: poner sencillamente las palabras al servicio de los recuerdos,
ordenadas con el único fin de que el olvido no se haga dueño y señor de ese
reino de la nada en que se convertirá Celama.
El tiempo fluye con la misma inercia con que sucumbieron aquellos años de
desconcierto, cuando la vida no parecía tener un sentido muy claro y la
gente volvía a marcharse casi en la misma proporción en que los que se
fueron dejaron de volver. Poco a poco se nivelaban las presencias y las
ausencias, como si los que permanecían tuvieran borrada la idea de los que
marcharon y aquellos se conformasen con la distancia que los haría
desaparecer para siempre.
Esas presencias y ausencias se nivelaban a la baja, como todo en Celama,
confluyendo en una reducción de la existencia misma: cada vez menos y con
menos ganas, en las mismas hectáreas hueras, eso sí, que semejaban alcobas
de casas que no se usan, donde los muebles no llenan el espacio sino que lo
certifican, porque lo que ya no vale no ayuda a llenar lo que le corresponde
sino a corroborar el vacío, que es lo que mejor promueve el abandono. |
 |
|
|
El espíritu del páramo |
Luis Mateo Díez (Villablino,
León, 21 de septiembre de 1942) |
|
| |
• Portada • • Letra A • • Letra B • • Letra C • • Letra D • • Letra E • • Letra F • • Letra G • • Letra H • • Letra I • • Letra J • • Letra K • • Letra L • • Letra M • • Letra N • • Letra O • • Letra P • • Letra Q • • Letra R • • Letra S • • Letra T • • Letra U • • Letra V • • Letra W • • Letra X • • Letra Y • • Letra Z • • Indice Alfabeto • • Indice Autor • • Indice Género •
|