| |
|
|
• |
|
|
|
|
Posiblemente algún desconocido había calumniado a Joseph K.,
pues sin que éste hubiese hecho nada punible, fue detenido una mañana. La
cocinera de su patrona, la señora Grubach, que diariamente le llevaba el
desayuno a la cama, no apareció aquella mañana. Era la primera vez que
ocurría esto. K. esperó aún un momento y miró apoyado sobre su almohada a la
anciana que vivía frente a su casa, quien le observaba con una curiosidad
desusada; después, extrañado y hambriento al mismo tiempo, pulsó la
campanilla. En ese mismo instante llamaron a la puerta, y en entro en su
dormitorio un hombre al que nunca había visto en la casa. Era un personaje
esbelto, de aspecto fuerte, enfundado en un traje negro y ceñido parecido a
una indumentaria de viaje, en el cual se advertían pliegues, hebillas,
bolsillos, botones y un cinturón, que prestaban a esa vestidura una
apariencia singularmente práctica, sin que se supiera claramente qué
utilidad tenían todas esas cosas. |

|
|
|
El proceso |
Franz Kafka (Praga, 3 de julio
de 1883 - Viena, 3 de junio de 1924) |
|
| |
• Portada • • Letra A • • Letra B • • Letra C • • Letra D • • Letra E • • Letra F • • Letra G • • Letra H • • Letra I • • Letra J • • Letra K • • Letra L • • Letra M • • Letra N • • Letra O • • Letra P • • Letra Q • • Letra R • • Letra S • • Letra T • • Letra U • • Letra V • • Letra W • • Letra X • • Letra Y • • Letra Z • • Indice Alfabeto • • Indice Autor • • Indice Género •
|